LITERATURA LATINOAMERICANA II (III) |
Profesora Titular: Doctora Carmen Perilli Profesora Adjunta: Dra. Silvia Rossana Nofal Profesora Auxiliar: Dra. María Jesús Benítes Ayudante Estudiantil: Srta. Mariana Bomba Duración: Anual ( 90 horas). Carreras: Licenciatura y Profesorado en Letras. Área: Literatura Latinoamericana. Condición: ASIGNATURAS ELECTIVAS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR DEL GRUPO A Válida como LITERATURA LATINOAMERICANA IIII. |
OBJETIVOS
|
PROGRAMA POESÍA Y MODERNIDADES EN AMÉRICA LATINA I.- Poesía y Modernidad. Variaciones del concepto de lo moderno. Latinoamérica y los procesos de modernización. El imaginario cultural y los modelos de escritura. Función del discurso lírico. Tradición y Ruptura. Destrucción y descubrimiento. Crisis y autonomía del arte. La problemática del referente y la reproduccion como desafío. La pregunta por el sujeto. Vanguardia poética y vanguardia política. Vanguardias Históricas y Vanguardias Tardías.. El Archivo Europeo y la doble vanguardia. III- Del creaciomismo al surrealismo. El manifiesto como género. El neorromanticismo. La antipoesía. El sencillismo y sus derivaciones. Poesía y revolución. Hermetismo y neobarroco. |
LOS POETAS 1- José Asunción Silva. Nocturnos 2- Delmira Agustini, Poesía Completa. 3- Pablo Neruda. Veinte Poemas de Amor 4- Oliverio Girondo, En la massmédula 5- César Vallejo: Trilce 6- Alejandra Pizarnik, Infierno Musical. 7- Nicanor Parra. Poemas y Antipoemas 8- Ernesto Cardenal. El estrecho dudoso 9- Nicolás Guillen, Los motivos del son 10- .El neobarroco. José Lezama Lima 11- 12- Juan Gelman, Interrupciones |
Bibliografía General -América Latina en su literatura Coord.César Fernández Moreno,Siglo XXI: 1.977. -Anderson Imbert,Enrique, Historia de la literatura hispanoamericana,(dos vols.) México: Fondo de Cultura Económica, 1.954-1.961. -Bellini, Giuseppe, Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid: Castalia, 1.985. -Bethell,L.ed. Historia de América Latina, Barcelona, Crítica,1.990(4 vols.) -Franco, Jean, Historia de la literatura hispanoamericana, Barcelona: Ariel,1.981. -Galeano, Eduardo, Memorias del fuego,(3 vols.) Bs.As.: SXXI,1.985-1.987. -Henríquez Ureña ,Pedro, Las corrientes literarias en -Iñigo Madrigal, Luis, (coord.) Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid: Cätedra, 1982 (Dos tomos) -Konetzke,Richard, América Latina, Madrid: Siglo XXI,1.972. -Perilli, Carmen, Colonización y Escrituras en el Nuevo Mundo:Manual de Literatura Latinoamericana, IIELA,Facultad de Filosofía y Letras:Tucumán,1998. Perilli, Carmen, Geografías Imaginarias de Nuestra América, IIELA,Facultad de Filosofía y Letras:Tucumán, 2002. -Pizarro,Ana,(coord.), Hacia una historia de la literatura latinoamericana, México: Colegio de México, 1.987. La literatura latinoamericana como proceso, Bs.As.: CEAL, 1.985. -Ribeyro,Darcy, Las Américas y -Romero, José Luis, Latinoamérica.Las ciudades y las ideas, Bs.As, SXXI, 1.976. Bibliografía Alonso, Amado, Poesía y estilo en Pablo Neruda, Bs.As., Sudamericana: 1.968. Alazraki, Jaime, Poética y poesía en Pablo Neruda, México: Las Américas, 1.965. Arévalo, Guillermo, César Vallejo. Poesía en Ballón Aguirre, Enrique, La poética de César Vallejo (un caso especial de escritura), México: Universidad Autónoma de Puebla, 1.986. Barrenechea, Ana María, La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges, México: Colegio de México, 1.957. Benjamin,Walter, Iluminaciones I, II, II, Madrid: Taurus,1.989. Burger, Peter, Teoría de la vanguardia, Barcelona: Península, 1.987. Casullo, Nicolás, (compilador) El debate modernidad-postmodernidad, Bs.As.: Punto sur, 1.989. Collazos,Oscar, Los vanguardismos en América latina, Barcelona: Ed. Península,1.977. Corvalán, Octavio, Modernismo y Vanguardia, Nueva York: Las Américas, 1.967. De Costa,René(compilador), Vicente Huidobro y el creacionismo, Madrid: Taurus,1.974. Fernández,Teodosio, La poesía hispanoamericana, Madrid, Taurus, 1.982. Ferrer, Manuel, Borges y la nada, London, Tamesis, 1.971. Gutiérrez Girardot, Rafael, Modernismo, Barcelona, Montesinos, 1.983. Henríquez Ureña, Max, Breve Historia del Modernismo, México: Fondo de Cultura Económica, 1.978. Heidegger, Martin, Arte y Poesía, México, Fondo de Cultura Económica: 1.970. Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, México: Siglo XXI,1.976. Jitrik, Noé, La vibración del presente, México: Fondo de Cultura Económica,1.987. La memoria compartida, Bs.As: Centro Editor de América Latina, 1.984. Kristeva, Julia, Semiótica II, España: Fundamentos, 1.969. Jameson,Frederic, Ensayos sobre el postmodernismo, Bs.As.: Ed. El cielo por asalto, 1.992. Lyotard, Jean F., La condición postmoderna, 1.979, Bs.As: REI 1.989. Masiello,Francine, Lenguaje e ideología. Las escuelas argentinas de vanguardia, Bs.As.: Hachette, 1.985. Mattalía, Sonia, (Coordinadora) Borges. Entre la tradición y la vanguardia. Valencia: Generalitat Valenciana, 1.990. Ortega, Julio, Antología de la poesía hispanoamericana actual, México: Siglo XXI, 1.987. La teoría poética de César Vallejo, USA: Del Sol ed., 1.986. Osorio, Nelson, Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana, Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1.988. Paz,Octavio, El arco y la lira, México: Fondo de Cultura Económica, 1.970. Cuadrivio, México: Joaquín Mortiz,1.980. Postdata, México: Siglo XXI, 1.980. Corriente Alterna, México: Siglo XXI, 1.986. La otra voz. Poesía y fin de siglo, Bs. As.: Seix Barral, 1.990. Rama, Angel, Las máscaras democráticas del modernismo, Uruguay: Fundación Internacional Angel Rama,1.985. Rubén Darío y el modernismo, Bs.As. CEAL,1.960. Rodríguez Monegal, Emir, El viajero inmóvil, Bs.As.: Losada,1.966. Sarlo,Beatriz, La modernidad periférica, Bs.As.: Nueva Visión,1.985. Schulman, Ivan, El modernismo hispanoamericano, Bs.As: Centro Editor de América Latina, 1.969 Schulman, Ivan Nueve asedios al modernismo, (compilación), Madrid: Taurus,1.987. Sucre, Guillermo, La máscara,la transparencia.Ensayos sobre poesía hispanoamericana, México: Tierra Firme, Fondo de Cultura Económica, 1.985 Sucre, Guillermo. Borges el poeta, Caracas: Monte Avila, 1.974. Vattimo,Gianni, El fin de la modernidad, Barcelona: Gedisa, 1.987. Yurkievich, Saúl, Celebración del modernismo, Barcelona: Tusquets, 1.975. Yurkievich, Saúl Fundadores de la nueva poesía hispanoamericana, Barcelona: Ariel, 1.984. |
Evaluación La materia se acogerá a un régimen de evaluación promocional. Los estudiantes deberán aprobar dos exámenes parciales a lo largo del año. A final de año se les solicitará un ensayo sobre un tema del programa. A lo largo del curso se llevará una ficha de los alumnos donde se dé cuenta del trabajo en los seminarios y prácticas, en los que se evaluará su competencia escrita y oral. Quienes deseen obtener la promoción deberán aprobar el 100 % de los exámenes parciales con una nota no menor a 6 (seis) y tener un 75% de asistencia a talleres y prácticas. |
Dra.Carmen Perilli |
domingo, 21 de marzo de 2010
Programa 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario